Mostrando entradas con la etiqueta isaily pérez.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isaily pérez.. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

La Biblia envenenada o el veneno de alacrán azul


Barbara Kingsolver

Esta novelista y poeta, bióloga de formación, escribió una de las grandes obras maestras que versan sobre el colonialismo; en este caso, la recién iniciada y convulsa emancipación del colonialismo belga en el Congo de Patricio Lumumba.
La Biblia envenenada está contada por cinco voces distintas. Es 1959 y las cuatro hijas de un misionero y su esposa han llegado desde Georgia para acompañarlo en una obra evangelizadora que termina (pues comienza) siendo inútil. Sin entender qué es África y qué hacen allí, mucho menos al trasnochado patriarca que las arrastra a un destino amenazador, cada una relata quién es y qué termina siendo, pues esta es una historia, definitivamente, sobre la conversión. 
Nadie podía hablar sobre la poderosa naturaleza del Congo y sobre la brutal y persistente herida del colonialismo si no lo vivió en primera persona. Esto es más que una historia, un testimonio. Es por la brillantez de su prosa y su tema apasionante que ha sido traducido a varias lenguas y es un éxito de ventas. 
Te propongo, como siempre, un fragmento de esta novela que, como el alacrán azul, pica y salva. Si extrañamente no quedara en los anaqueles de tu memoria, al menos resultará una lectura fascinante.

Día uno en el Congo, y mi flamante vestido de hilo verde hiedra, acampanado y de botones cuadrados de madreperla, ya estaba hecho un desastre. Estábamos tan estrechos que no había sitio para respirar, si es que pretendías hacerlo, pues lo más posible es que contrajéramos todos los gérmenes que existían en ese lugar. Otra cosa que deberíamos haber traído: Listerine. Un cincuenta y cinco por ciento menos de resfriados. Un rugido de voces y de cantos de extraños pájaros me bombardeaban los oídos y me atiborraban la cabeza. Soy muy sensible a cualquier tipo de ruido, y eso y aquella luz tan brillante me daban dolor de cabeza, aunque el sol, al menos, había bajado un poco. De otro modo probablemente habría seguido el ejemplo de Ruth May y me habría desmayado o vomitado, sus dos grandes hazañas del día.
Sentía un pellizco en la nuca, y el corazón me batía como un tambor. Habían encendido una horrorosa y rugiente hoguera en un extremo de la iglesia. Un humo grasiento flotaba sobre nuestras cabezas como una red bajo el techo de paja. El olor era tan fuerte que cualquier animal conocido se habría ahogado. En el interior de aquel fuego de un vivo naranja distinguí la silueta de una cosa oscura que daba vueltas y estaba atravesada de parte a parte, con sus cuatro rígidas patas abiertas, como pidiendo ayuda. Mi intuición femenina me dijo que mi destino era morir allí y esa vez, sin que ni siquiera mi madre me pusiera la mano en la frente para ver si sudaba. Pensé en las escasas ocasiones en que había intentado –lo admito– provocarme fiebre para no tener que ir a la escuela o a la iglesia. Ahora un verdadero fuego me golpeaba las sienes, todas las fiebres que había deseado tener me invadían por fin.


 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Hemingway recibe el Nobel. Discurso es una joya.




http://terrar.io/wp-content/uploads/2013/04/hemingway4.jpg
No sé en qué tiempo escribiría...

Cuando a Ernest Hemingway le otorgaron en 1954 el Premio Nobel, comentó a la prensa que Isak Dinesen, Carl Sandburg  y Bernard Berenson merecían, más que él, ese honor, pero que con mucho gusto recibiría el dinero del premio. Como no asistió a la cena de premiación en Estocolmo, le entregó al embajador de los Estados Unidos una breve nota para que la leyera en su nombre:

"Carente de toda habilidad para pronunciar discursos y sin ningún dominio de la oratoria o la retórica, agradezco a los administradores de la generosidad de Alfred Nobel por este premio. 
Ningún escritor que conozca a los grandes escritores que no recibieron este premio, puede aceptarlo sin humildad. No es necesario hacer una lista de estos escritores. Todos los aquí presentes pueden hacer su propia lista de acuerdo a su conocimiento y conciencia.
Me resulta imposible pedir al embajador de mi país que lea un discurso en el cual un escritor diga todas las cosas que están en su corazón. Las cosas que un hombre escribe pueden no ser inmediatamente captadas, y en esto algunas veces es afortunado; pero eventualmente se vuelven claras, y por estas y por el grado de alquimia que posea, perdurará o será olvidado. 
Escribir al mejor nivel, conlleva una vida solitaria. Las organizaciones para premiar escritores mitigan la soledad del escritor, pero dudo que mejoren su escritura. Crece en estatura pública a medida que se despoja de su soledad y a menudo su trabajo se deteriora debido a que realiza su trabajo en soledad, y si es un escritor suficientemente bueno, cada día deberá enfrentarse a la eternidad o a su ausencia.

Cada libro, para un escritor auténtico, es un nuevo comienzo donde intenta cada vez alcanzar algo que está más allá de su alcance. Siempre intenta lograr algo que nunca ha sido hecho o que otros han intentado y han fracasado. Entonces algunas veces -con gran suerte- tiene éxito. 
Cuán fácil resultaría escribir literatura si tan sólo fuera necesario escribir de otra manera lo que ya ha sido bien escrito. Debido a que hemos tenido tantos buenos escritores en el pasado es que un escritor se ve forzado a ir más allá de sus límites, allá donde nadie puede ayudarlo. 
Como escritor, he hablado demasiado. Un escritor debe escribir lo que tiene que decir y no decirlo. Nuevamente les agradezco".